Son pocos los patrones que me han dado grandes satisfacciones en mis jornadas de pesca, uno de mis patrones favoritos es la imitación de Pancora. El cangrejo de agua dulce, Pancora o Piñacha (aegla spp.) es endémica de América del Sur, solo en Chile existen alrededor de 18 especies más dos sub especies.
Dada las características de esta especie, la complejidad de nuestra geomorfología y cuencas hidrográficas, no es extraño encontrar esta cantidad de especies en poblaciones discontinuas. Sin embargo, resulta sorprendente encontrar en Chiloé la especie definida para la cuenca del Rio Limay ((*) Aegla abtao riomaliyana). O como Aegla neuquensis, ampliamente distribuida en la Patagonia Argentina, se encuentre presente en la cuenca del Rio Simpson-Región de Aysén. Sorprendente!!!, cierto?. Pero esto se explicaría porque son especies con distribución zoogeográficas arcaicas del tipo Gondwánica.
En Crustaceos y Moluscos de Agua Dulce había tocado el tema de las Pancoras. Pero como muchos pescadores con mosca, nos gusta disfrutar del diseño de las moscas o imitaciones que atamos para nuestras jornadas de pesca. La Pancora realmente constituye un bocado apetecido por las truchas, especialmente cuando quedan expuestas a la deriva por efecto de correntadas o cuando están cambiando su exoesqueleto, momento en que su cuerpo es completamente blando y de un llamativo color predominantemente anaranjado.
El patrón expuesto a continuación ha sido empleado en aguas continentales de la Región del Bío-Bío a la Región de Aysén, sin dejar de lado que funcionó muy bien en algunos afluentes del Rio Limay.
La Pancora no es una gran nadadora, generalmente se desplaza dejándose derivar en las correntadas o caminando sigilosamente por el fondo lacustre. En base a ello se han definido diversas formas de pescar con imitaciones de Pancora. A continuación les comento la forma en que he usado este patrón por más de dos años, siempre obteniendo gran productividad y excelentes capturas.
En ríos poco profundos, empleo lineas floating y leaders con largos superiores a 9 pies. Mientras que en ríos profundos, uso lineas sinking tip, del tipo shooting line con cabezas de hundimiento sobre 24 pies de largo y leader corto, de 5 a 7 pies. La presentación debe considerar siempre poner la pancora corriente arriba y cruzado, para luego mantener una deriva controlada. Durante la deriva no se realizan movimientos de stripping, pero si es fundamental imprimir movimientos erráticos cortos y bruscos levantando la punta de la caña. Habiendo truchas, habrá pesca asegurada. PERO POR FAVOR NO OLVIDES!!! ESTAMOS A FAVOR DE LA PESCA CON DEVOLUCIÓN.
Fuente:(*)Current state of knowledge of freshwater malacostracans of Chile. Carlos G. Jara1, Erich H. Rudolph2 & Exequiel R. González3
Dada las características de esta especie, la complejidad de nuestra geomorfología y cuencas hidrográficas, no es extraño encontrar esta cantidad de especies en poblaciones discontinuas. Sin embargo, resulta sorprendente encontrar en Chiloé la especie definida para la cuenca del Rio Limay ((*) Aegla abtao riomaliyana). O como Aegla neuquensis, ampliamente distribuida en la Patagonia Argentina, se encuentre presente en la cuenca del Rio Simpson-Región de Aysén. Sorprendente!!!, cierto?. Pero esto se explicaría porque son especies con distribución zoogeográficas arcaicas del tipo Gondwánica.
En general, las Pancoras que habitan las aguas sur continentales de Chile miden de 4 a 6 centímetros, cuerpos ovalados, el exoesqueleto se pigmenta de acuerdo a su ambiente para mimetizarse (café/verde oliva/grisáceo predominantemente), a excepción de su abdomen que indistintamente al color del sustrato donde viva presenta colores amarillos anaranjados y tonos rojizos.
Son carnívoras, depredadoras y carroñeras oportunistas, viven refugiadas bajo las rocas y troncos o suelen cavar refugios si el sedimento es blando. Tienen sexos separados y un marcado dimorfismo sexual, siendo el macho mas grande que la hembra, aunque también hay registros de individuos intersexo.
En Crustaceos y Moluscos de Agua Dulce había tocado el tema de las Pancoras. Pero como muchos pescadores con mosca, nos gusta disfrutar del diseño de las moscas o imitaciones que atamos para nuestras jornadas de pesca. La Pancora realmente constituye un bocado apetecido por las truchas, especialmente cuando quedan expuestas a la deriva por efecto de correntadas o cuando están cambiando su exoesqueleto, momento en que su cuerpo es completamente blando y de un llamativo color predominantemente anaranjado.
El patrón expuesto a continuación ha sido empleado en aguas continentales de la Región del Bío-Bío a la Región de Aysén, sin dejar de lado que funcionó muy bien en algunos afluentes del Rio Limay.
La Pancora no es una gran nadadora, generalmente se desplaza dejándose derivar en las correntadas o caminando sigilosamente por el fondo lacustre. En base a ello se han definido diversas formas de pescar con imitaciones de Pancora. A continuación les comento la forma en que he usado este patrón por más de dos años, siempre obteniendo gran productividad y excelentes capturas.
En ríos poco profundos, empleo lineas floating y leaders con largos superiores a 9 pies. Mientras que en ríos profundos, uso lineas sinking tip, del tipo shooting line con cabezas de hundimiento sobre 24 pies de largo y leader corto, de 5 a 7 pies. La presentación debe considerar siempre poner la pancora corriente arriba y cruzado, para luego mantener una deriva controlada. Durante la deriva no se realizan movimientos de stripping, pero si es fundamental imprimir movimientos erráticos cortos y bruscos levantando la punta de la caña. Habiendo truchas, habrá pesca asegurada. PERO POR FAVOR NO OLVIDES!!! ESTAMOS A FAVOR DE LA PESCA CON DEVOLUCIÓN.