Todos sabemos que la mayoría de los inventos surgen a partir de una necesidad o de la búsqueda de mejorar las formas existentes. Entonces, no resulta difícil pensar en cómo los pescadores de la península escandinava inventaran o adaptaran las técnicas de pesca del rio spey a sus condiciones locales. Sus condiciones de pesca eran tan o más complejas que el rio spey con poco o nulo espacio para el backast. Por ello, diseñaron un estilo de lanzamiento usando cañas más cortas y de acción más rápida que las entonces usadas en el rio spey, 12 y 13 pies y líneas igualmente más cortas o mejor llamadas “shooting head” de 35 a 45 pies, dicha cabeza se usa con o sin versi-poli leader de 10 o más pies y según ello un leader de hasta 20 pies.
La denominación de “underhand o lanzamiento por debajo del hombro”, obedece al mayor rol que juega la mano inferior en la caña de dos manos. Es decir el movimiento escandinavo implica un movimiento de la mano superior más corto, mientras que la fuerza se imprime con mayor énfasis por la mano inferior. La parte superior se extiende muy poco y los brazos se mantienen más cerca del cuerpo que el estilo spey tradicional.
El lanzamiento escandinavo implica movimientos rápidos y continuos, donde solo el leader se ancla en el agua con un tipo de anclaje denominado “touch and go”, mientras que en líneas del tipo spey el anclaje se hace con el leader y parte del vientre de la línea, como ocurre con mi línea wincutter spey.
El método escandinavo mantiene los tres principios básicos del spey cast, D” loop, anclaje y 180º. Casi todos los lances ejecutados en el spey cast son ejecutables con el método escandinavo. Sin embargo, los que mejor resultan son el single spey y el snake roll, de acuerdo a la dirección que corre el agua respecto a mi posición de lanzamiento.
Actualmente se ofrecen muchas cañas de dos manos diseñadas para lanzar líneas del tipo escandinava, igualmente la mayoría de los grandes fabricantes de líneas para pesca con mosca ofrecen este tipo de líneas, tanto en versión flotante como de densidad compensada.